
El sábado estuvimos de fiesta. A la abuela "Morocha" le rindieron homenaje como a una de las habitantes más antiguas de Punta del Este ( ¿ Por qué vamos a decir vieja?). Fue en el Hotel Conrad en la clausura de los festejos por los cien años de la declaración de pueblo del balneario; mi abuela nació en la península diez años después, hoy tiene noventa y un años. Estaba feliz y disfrutó al máximo. Hace mucho escribí sobre ella, fue en diciembre del dos mil seis, allí les conté de sus collares, de sus recuerdos y del motivo de su apodo. En la foto, que es de algún verano pasado, están las integrantes más veterana y más joven de la familia ( de la que también escribí en abril del dos mil siete). Las dos son mujeres increíbles y que siempre, sin quererlo, me enseñan algo. Ahí están, plasmadas para la posteridad, la hippie, la coqueta y la mirandosa, falta un peldaño del árbol genealógico, la elegante dama que nos estará mirando desde vaya a saber dónde y disfrutará con nuestras pequeñas alegrías.
5 Comments:
Acá, en la tierra de Dios, morocha significa de piel morena... luego me explicas el orden de los factores jipi, coqueta y mirandosa.. sigo sin poder hacer comentarios en el blog de la Miyita.. saludos uruguachita
Absolutamente bellas las 3.
Saludos desde esta orilla, Sra. Embajadora.
=)
¡¡qué buena foto!!! felicitudes para la Morocha
arriba morocha!
Querido guilo: Le llamaron desde chica Morocha porque fue la tercer hermana, de cabello oscuro y ojos marrones luego de dos niñas rubias y de ojos claros ( mezcla latinoamericana de razas). Besitos a Miyita si la encuentra en algún lugar del ciberespacio.
Presidenta: beias cual estreias!
Gracias Fodor, llegaron las felicitudes!
atenea: jaja, eso se lo canto a la abue!
Publicar un comentario
<< Home